Mujeres involucradas en la Inteligencia Artificial

mujer con pantalla

En este artículo continuamos el tema iniciado en la Inteligencia Artificial: un desafío para la inclusión de las niñas y las mujeres. Transitando la tercera década del tercer milenio debemos decir que las mujeres involucradas en el campo de la Inteligencia Artificial aún son pocas.

Las mujeres en los cuerpos docentes universitarios

La afirmación anterior se desprende del Informe del Instituto de Stanford: Índice de IA – Midiendo tendencias en Inteligencia Artificial-2021. Entre las 17 universidades que completaron la encuesta del índice de IA de los programas de informática en países desarrollados, el cuerpo docente femenino representa solo el 16,1 % de todo el personal docente titular cuya principal área de investigación es la IA (Figura 1).

Figura 1 – Fuente: Índice AI, 2020 | Gráfico: Informe del índice de IA de 2021

Mujeres en la fuerza de trabajo de IA

Este estudio también desarrolló la “tasa de penetración de habilidades de IA relativa global”, una medida que refleja la prevalencia de habilidades de IA en todas las ocupaciones, o la intensidad con la que las personas en ciertas ocupaciones usan habilidades de IA. Los datos sugieren que en la mayoría de estos países, la tasa de penetración de habilidades de IA para las mujeres es más baja que para los hombres.

Los países examinados fueron 12. A continuación, listados según la tasa relativa de penetración de habilidades de IA por género, 2015-20:

  1. India
  2. Estados Unidos
  3. Corea del Sur
  4. Singapur
  5. China
  6. Canadá
  7. Francia
  8. Alemania
  9. Australia
  10. Reino Unido
  11. Sudáfrica
  12. Italia
Gráfico de barras que ilustra la tasa de habilidades de IA por género

De todos ellos India, Corea del Sur, Singapur y Australia son los que más cerca están de alcanzar la equidad en términos de la tasa de penetración de habilidades de IA entre mujeres y hombres.

Es necesario considerar que los países incluidos, y que son una muestra seleccionada, tienen al menos un 40 % de cobertura de la fuerza laboral -fuente LinkedIn- y al menos 10 contrataciones de IA en un mes determinado. Pero China e India, que han sido incluidas debido a su creciente importancia en la economía global, tienen una cobertura de LinkedIn que no llega al 40% de la fuerza laboral. Es posible que las perspectivas de estos países no brinden una imagen tan completa como la de otros países, y deben interpretarse en consecuencia.

Incrementar las mujeres en los puestos críticos

Según Kavitha Prabhakar, Directora de Diversidad, Equidad e Inclusión de la empresa Deloitte y de LaDavia Drane, Jefa de Inclusión Global, Diversidad y Equidad de la empresa AWS:

“…los roles a desarrollar para la IA requieren más que solo esfuerzos de reclutamiento: comienzan con el fomento de una cultura inclusiva, la mejora del acceso y la oportunidad de crecimiento y avance“.

“Las empresas más centradas en el cliente del mundo entienden que la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) son imperativos comerciales para el éxito. Ahora más que nunca, las empresas están evaluando e implementando nuevas estrategias DEI. Se dan cuenta de que para crecer y tener éxito como organizaciones y líderes, necesitan ser más audaces, desafiar las ortodoxias e inspirar el cambio”.

Por su parte, Jas Jaaj, líder nacional de inteligencia artificial y datos, de Deloitte Canadá abona lo anterior y nos dice que:

“… más cambios necesitan más voces. La innovación puede prosperar cuando las ideas se comparten, se cuestionan y se refinan. Sabemos que los líderes influyentes pueden transformar el mundo que nos rodea. Sin embargo, varias voces están subrepresentadas entre esta poderosa élite y en todo el espacio de investigación de IA y especialmente en el nivel superior de la junta directiva: las mujeres”.

Mujeres referentes en IA

Ada Lovelace (Inglaterra, de 1815) matemática, informática y escritora británica, es considerada la primera programadora. Esto es meritorio ya que en su tiempo no existía esta tecnología digital. Ada tuvo a su cargo la traducción al inglés del primer artículo que habla de la máquina analítica, considerada la antecesora de los ordenadores modernos – invento de Charles Babbage -. En esa traducción Lovelage añadió algunas notas explicativas: una de ellas está considerada el primer algoritmo destinado a ser procesado por un ordenador.

A continuación mencionamos algunas mujeres reconocidas como referentes de la IA:

Foto de Ada Lovelace

Ada Lovelace (Londres, Gran Bretaña)

Terah Lyons (California, Estados Unidos)

Cecilia Tham (Hong Kong, China)

Frances Allen (Peru, Estados Unidos)

Robin Murphy (Georgia, Estados Unidos)


mujer con pilas de libros

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.

La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.



Publicado por Dante Moreno

Técnico en Gestión de Políticas Públicas, por la UNTREF - Argentina Coordinador de la Comisión de Infraestructura Tecnológica y Ciberseguridad del COFEFUP Miembro del Subcomité IRAM en Calidad de las Tecnologías de Información - Equipo creador norma argentina IRAM 17610 de Ecosistemas Digitales de Integrabilidad - Requisitos-

English
Powered by TranslatePress »
A %d blogueros les gusta esto: