Diseño Universal y formatos líquidos en bibliotecas

hombre leyendo en un dispositivo

El Diseño Universal y los formatos líquidos en los contenidos digitales hoy son casi esenciales para la gestión de información en línea y de las bibliotecas en general, puesto que

Aplicar el Diseño Universal y los formatos líquidos en los contenidos digitales nos permite mejorar la accesibilidad y la amigabilidad de los servicios bibliotecarios promoviendo la inclusión de toda la comunidad, independientemente de las habilidades, discapacidades y preferencias personales.

Como lo hemos reflexionado en otros artículos del blog, ambas competencias son igualmente necesarias en estos tiempos tecnológicos en línea porque:

  1. Por un lado, el Diseño Universal busca crear entornos, productos y servicios que sean accesibles y utilizables por todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Al aprender sobre Diseño Universal, las y los bibliotecarios podrán aplicar estos principios al diseño de los servicios bibliotecarios y a la selección de recursos para mejorar la accesibilidad y la usabilidad para toda la comunidad.
  2. Por el otro, los formatos líquidos de lectura son un ejemplo de cómo el Diseño Universal se aplica en la tecnología. Estos formatos se adaptan automáticamente a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, lo que mejora la accesibilidad del contenido para una amplia variedad de usuarios y usuarias. Estos formatos suelen incluir opciones de personalización para permitir a los lectores y lectoras ajustar el tamaño de la fuente, el interlineado, la orientación del dispositivo y la conversión texto a voz o TTS para adaptarse a sus necesidades individuales, cualquiera sea el dispositivo que utilicen.

Este video que compara la experiencia lectora en dos documentos accesibles; uno de ellos con formato líquido.

En resumen, aprender y aplicar el Diseño Universal y los formatos líquidos en los contenidos digitales permite a las bibliotecas:

  • optimizar la accesibilidad y la usabilidad de los servicios bibliotecarios
  • promover la inclusión de toda la comunidad
  • aumentar la eficiencia de la biblioteca a nivel institucional
  • reducir los costos asociados con la gestión de colecciones impresas
  • mejorar la comunicación con la comunidad y “llegar más allá” en la relación
  • ampliar su oferta de recursos

Si desean aprender más sobre estos temas, les recordamos que este semestre tenemos agendadas dos formaciones en línea, ambas con importantes descuentos por matriculación grupal:

  1. Diseño líquido para la lectura digital accesible y amigable, que comienza el 22 de abril
  2. El Diseño Universal en los espacios digitales, con inicio el 20 de mayo

¿Y qué opinan? Los leemos en los comentarios. Y si además, comparten este artículo en sus redes, les quedamos muy agradecidos. ¡Hasta la próxima!


mujer con pilas de libros

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.



Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

English
Powered by TranslatePress »

Discover more from INFORMACIÓN Y TIC®

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue Reading

%d