En el artículo anterior reflexionamos sobre un rol cada vez más necesario en nuestra profesión: la alfabetización en ciudadanía digital y lo focalizamos en la prevención de fraudes en línea. También pusimos sobre la mesa a la emergente inteligencia artificial y sus aportes y finalizamos con algunas buenas prácticas para una navegación más segura y provechosa.
En este artículo complementamos con algunas herramientas concretas que aplican la inteligencia artificial y pueden ayudarnos a proteger la seguridad de los dispositivos y las comunicaciones:
- Antivirus: Norton, McAfee y Kaspersky son algunos de los mejores antivirus que utilizan AI para detectar y proteger contra virus y software malicioso o malware.
- Protección de la privacidad: Signal, WhatsApp y Telegram son aplicaciones de mensajería que utilizan cifrado de extremo a extremo para proteger la privacidad de las comunicaciones.
- Protección de la cuenta: Google y Microsoft ofrecen servicios de autenticación de dos factores para proteger las cuentas y prevenir el acceso no autorizado.
- Control parental: Qustodio y Kaspersky Safe Kids son aplicaciones de control parental que utilizan AI para controlar el contenido y la actividad en línea de los niños.
Reiteramos que, aunque estas aplicaciones de la AI pueden ser útiles en la protección de la seguridad en línea, es necesario combinarlas con una cultura de conciencia y precaución por parte de los usuarios. Aquí está nuestro desafío profesional.

Las fuentes de este artículo y de los demás contenidos del sitio están listadas en esta Bibliografía.
La redacción del texto se ha realizado en diálogo con herramientas de inteligencia artificial.