¿Cada vez menos personas con ceguera usan Braille?

persona con ceguera escuchando un smartphone

Comparto un artículo escrito en junio del 2012 y aún vigente. Ya en ese momento, según se lee en el artículo, Marcelo Calvo, el director de la biblioteca para ciegos de la provincia de Buenos Aires, advertía que, por el desarrollo y popularización de las tecnologías digitales, las nuevas generaciones preferían leer audiolibros desde sus dispositivos digitales antes que libros impresos en braille. Esta situación le resultaba preocupante ante un posible alejamiento de la lectura acompañado de analfabetismo informacional y funcional respecto del braille en la juventud con ceguera.

Diez años después de este artículo observamos que al sistema de lectura en audiolibros se le han ido agregando numerosas aplicaciones móviles gratuitas que permiten escuchar los ebooks mediante la conversión texto a voz, como Prestigio por ejemplo.

Y dicho sea de paso, estas aplicaciones móviles habilitan además que cada persona, ya no con ceguera, adecue los textos escritos según sus necesidades y preferencias de lectura tales como aumentar el tamaño de la letra, modificar el fondo del texto, cambiar la fuente, agrandar o achicar los márgenes… O sea, todas adaptaciones para brindar la mejor experiencia lectora posible a la mayoría de las personas contemplando la diversidad.

En fin, que este tema de las TIC y sus aportes -o no- a los métodos tradicionales para la inclusión, como en este caso de las personas con ceguera, está en discusión. Aquí les adjunto el enlace al artículo comentado y dos más que invito a debatir:


Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

English
Powered by TranslatePress »

Discover more from INFORMACIÓN Y TIC®

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue Reading

%d