En este artículo encontrarás un listado de algunos de los factores a analizar para obtener un diagnóstico institucional situacional real con vistas a la planificación de una formación mediada por las TIC en una biblioteca escolar. No es una lista acabada, solo una guía inicial que te invito a completar y a adaptar a contexto de tu biblioteca:
Sobre la biblioteca escolar
- ¿Cuántos RRHH a involucrar en el proyecto ya están capacitados en las tecnologías que se utilizarán como mediadoras?
- ¿Cuántos RRHH tienen predisposición a capacitarse?
- La biblioteca cuenta con asesoramiento/servicio de reparación informática disponible para el caso de presentarse alguna urgencia durante la formación?
- ¿Cuánto tiempo extra requerirá este proyecto por parte de los RRHH de la biblioteca?
- ¿La biblioteca escolar cuenta con un espacio con acceso a Internet y el equipamiento tecnológico adecuado para aplicar el proyecto in situ siguiendo los protocolos sanitarios requeridos durante estos tiempo de pandemia?
- Las y los usuarios que tomarán la formación
- ¿qué dispositivos utilizan con mayor frecuencia?
- ¿qué mensajerías, redes sociales y plataformas usan más?
- ¿Se te ocurre alguna más?
Sobre la institución escolar
- ¿Hay disponibilidad de recursos/presupuesto para abonar horas extras a los RRHH involucrados?
- ¿El personal directivo y el plantel docente tienen predisposición a realizar proyectos conjuntos con la biblioteca?
- ¿El PEI de la escuela contempla las acciones conjuntas entre la biblioteca y la escuela?
- ¿Existe algún/os puntos de contacto entre los contenidos que proponen formar en la biblioteca y los NAP Núcleos de Aprendizaje Prioritario? (En Argentina)
- ¿El acceso a Internet de la institución es estable?
- ¿La escuela cuenta con algín espacio con acceso a Internet y el equipamiento tecnológico adecuado para aplicar el proyecto in situ siguiendo los protocolos sanitarios requeridos durante estos tiempo de pandemia?? (de no existir en la biblioteca)
- ¿Se te ocurre alguna más?
Sobre el contexto
- ¿Existe algún proyecto o plan similar al que se propone aplicar que haya sido exitoso y sirva como antecedente?
- ¿Existe normativa local, nacional o recomendación internacional que avale el proyecto?
- ¿Las familias de la comunidad educativa manifiestan predisposición a involucrarse en acciones de este tipo?
- ¿La conexión a la red eléctrica en los hogares de la comunidad escolar es estable?
- ¿El acceso a Internet en en los hogares de la comunidad escolar es estable?
- ¿Se te ocurre alguna más?
Recuerda que este análisis de la institución y de su entorno se debe realizar en consonancia con el problema detectado y los objetivos a lograr. Un buen diagnóstico será fiel a la realidad y contendrá todos los elementos necesarios que tengan relación con el problema y su solución. Del diagnósitico dependen las estrategias y las acciones que se determinen para alcanzar los objetivos y resolver el problema.
Si te ha gustado este artículo, házmelo saber con un comentario aquí debajo.
One thought on “Planificando una formación mediada por las TIC”
Comments are closed.