¿Cómo hacer infografías más inclusivas?

mujer que muestra un gráfico estadístico

Como bien lo sabes, una infografía es una representación visual y ordenada de datos, información y estadísticas. Su “intención es didáctica; nació como un medio de transmitir información gráficamente de una forma más dinámica, viva e imaginativa que la meramente tipográfica, pues facilita la memorización rápida del tema en cuestión“. “Una infografía contiene diagramas visuales complejos, cuyo objetivo es resumir o explicar figurativamente informaciones o textos, empleando más variados medios visuales e incluso auditivos que el mero esquema o diagrama“. (Wikipedia)

Buenas prácticas para lograr infografías accesibles

Ahora bien, si desde “el vamos” una infografía es una representación visual de información ¿cómo podríamos hacer accesible su contenido a las personas con ceguera o al menos, con alguna dificultad visual? ¿Y para las personas con dificultades cognitivas?

Reconociendo que es difícil elaborar una infografía visualmente impactante y a la vez accesible para todas las personas, te proponemos estas buenas prácticas que tratan de lograr los mejores resultados posibles:

1. Para personas con ceguera

  1. Coloca texto alternativo a las imágenes y gráficos estadísticos. Si son imágenes decorativas, puedes obviar este paso.
    • El texto alternativo permitirá que el contenido de ese gráfico pueda ser interpretado y comunicado como audio a las personas con ceguera que tengan instalado el software de conversión texto a voz
  2. Convierte la infografía a formato PDF. El formato de imagen jpg no les permitirá acceder al texto alternativo
  3. Si compartes en formato imagen la infografía, adjúntale una descripción en texto accesible o en un archivo de audio

2. Para personas con dificultades visuales pero no ceguera

  1. Incorpora un archivo de audio que relate el contenido de la infografía
    • Este audio se puede colocar dentro de la infografía para que se ejecute con ella o bien, como archivo adjunto a la par
    • La segunda opción dará accesibiliad extra a la infografía para las personas con conexiones web inestables o dispositivos con poca capacidad de almacenamiento
  2. Procura un fondo liso y con un buen contraste con el texto y la información
  3. Utiliza fuentes de palo seco o sin serifa, tales como Verdana o Times New Roman
  4. Aplica el alineado NO justificado
  5. Emplea un letra de tamaño superior a 12 puntos
  6. Para compartir la infografía en mensajerías y redes sociales, es recomendable que le agregues un texto narrativo, o el audio si la aplicación te lo permite

3. Para personas con dificultades cognitivas, trastornos de la edad o que están aprendiendo el idioma

  1. Utiliza el habla directa. Evita la voz pasiva
  2. Organiza e indica el orden de lectura de modo lógico con
    • recuadros
    • espacios con fondo claro
    • flechas o números que marquen el orden
  3. No pongas palabras sobre las imágenes. Separa los textos de las imágenes; no las pongas juntas en el mismo espacio visual
  4. Elige las palabras y las expresiones más fáciles de entender. Por ejemplo: escribe animales de la región en vez de fauna autóctona
  5. Emplea letra sin serifa de 12 o más puntos
  6. Organiza el texto en frases cortas
  7. Evita los números grandes, no es facil comprenderlos; es mejor dar pistas para entenderlos. Por ejemplo: en vez de indicar la extensión de un país solamente en kilómetros cuadrados resulta más comprensible aclarar además que su extensión es la equivalente a la suma de algunos países conocidos por la audiencia
  8. Evita los porcentajes, no son fáciles de comprender. Por ejemplo, en vez de escribir que el 90 % de los granjeros coloca trampas para los pumas, indica que 9 de cada 10 granjeros coloca trampas para los pumas. Si te es posible, ejemplifica con imágenes
  9. Redondea las cifras
  10. Utiliza imágenes e íconos bien claros, significativos y de uso común entre las personas destinatarias
  11. Elije dibujos realistas y de colores adecuados
  12. En los gráficos estadísticos:
    • Coloca siempre el título
    • Ordena los datos de modo lógico
    • Escribe los datos cerca del gráfico que lo representa
    • Explica los números y porcentajes
    • Resalta el dato más importante
    • Usa solo dos variables por gráfico
    • Cuida que el fondo sea liso y contraste con los gráficos y el texto

Hasta aqui llegamos, en un próximo artículo: Cómo lograr infografías más eficientes. ¡Esperanos!

Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes.

Publicado por Diana Rodríguez

Soy profesional de información argentina. Desde 2007 dirijo INFORMACIÓN Y TIC y brindo talleres y conferencias en plataforma propia y a través de organizaciones de prestigio nacional e internacional. Me he propuesto difundir la inclusión digital como valor social, comunitario y profesional y aportar a la gestión de contenidos digitales inclusivos.

English
Powered by TranslatePress »

Discover more from INFORMACIÓN Y TIC®

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue Reading

A %d blogueros les gusta esto: