Esta pandemia nos enfrenta a la urgencia de proseguir con los procesos educativos respetando el aislamiento social. Por ello, hoy la accesibilidad por sí sola no es suficiente para garantizar un proceso formativo de calidad. En este post encontrarás reflexiones y tips sobre la usabilidad, un atributo casi imprescindible en línea y que comprende tanto la facilidad de ingreso y uso del entorno virtual como la amigabilidad de los recursos de información y aprendizaje que se brinden.

Porque la educación virtual, además de accesible, debe resultar intuitiva, simple, eficiente y gratificante a lo largo de todo el proceso, durante todas las actividades e interacciones y por medio de todos las mediaciones y objetos de aprendizaje que se incluyan.
Para refrescar qué es la usabilidad, te propongo este video elaborado por la INESEM Business School:
Bajando estos conceptos a nuestra realidad y contexto, podemos decir que los procesos didáctico-pedagógicos en línea involucran varios actores y factores, entre ellos:
- contexto de aislamiento por el coronavirus
- lugares del país con deficiente o nula conectividad
- destinatarios/as (y eventualmente, docentes/tutores) que posiblemente
- no posean las competencias digitales básicas para navegar en la plataforma o interactuar con sus recursos
- no tengan otro dispositivo de acceso que el móvil (no posean computadora de escritorio o notebook)
- prefieran acceder desde el móvil (el caso de las generaciones más jóvenes)
- la inexperiencia de la sociedad y la comunidad docente en estas circunstancias
Para una primera evaluación de la usabilidad de los servicios educativos que estamos diseñando u ofreciendo te proponemos esta serie de preguntas que por supuesto, debieran ser respondidas por personas ajenas al equipo que diseña la capacitación:
- ¿El registro e ingreso como usuario es simple y rápido? (con el menor registro de datos posible)
- ¿Los participantes encuentran complicado y les demora mucho tiempo aprender a utilizar las funciones básicas que deben aplicar? (interactuar con los contenidos, completar su perfil, desargar un archivo, subir una actividad, participar en los foros?
- ¿Los participantes comprenden rápidamente las consignas o necesitan posteriores explicaciones/aclaraciones?
- ¿Los estudiantes recuerdan cómo se navega en el aula virtual aún después de estar un tiempo sin ingresar?
- ¿Los estudiantes que cometen errores en la navegación son alertados y aconsejados rápidamente?
- ¿Los recursos y objetos de aprendizaje se pueden interactuar correctamente desde dispositivos móviles?
- ¿Los materiales de lectura se proveen en formatos que permitan tanto su lectura cómoda en pantallas pequeñas como también su descarga y/o impresión?
Para finalizar, te invito a leer estos artículos sobre la usabilidad (también contienen alusiones a la accesibilidad):
- La usabilidad o la eficiente sencillez que te enamora
- Día Mundial de la Usabilidad. Haciendo la vida más fácil
- 5 frases de Mari-Carmen Marcos que me dejaron pensando
- 18 tips para formaciones de usuarios inclusivas y motivadoras
- Interfaces educativas más inclusivas y motivadoras (1° parte)
- Interfaces educativas más inclusivas y motivadoras (2° parte)
- 10 tips para crear un ambiente de formación a distancia amigable y estimulante
- El aprendizaje mediado por las TIC es más que mostrar un “power point”
- ¿Sabes cómo elegir una app educativa?