Continuamos la serie de posts introductorios a la realidad aumentada o RA; hoy, aplicada en ámbitos escolares. ¿Me acompañas?
La capacidad de mezclar en tiempo real el mundo digital con el analógico o real, que otorga la RA, aporta ciertos desafíos y beneficios a la educación. Uno de los mayores desafíos es la actitud y la creatividad con que imagines y planifiques el proyecto; también, es recomendable contar con apoyo institucional. Entre los requerimientos básicos: conexión a internet de calidad suficiente y los dispositivos que te mencionamos en un artículo anterior.
Entre los beneficios, se pueden mencionar:
- Responde a los intereses y gustos de las generaciones emergentes a través de
- gamificación (actividades lúdicas aplicadas al aprendizaje)
- multimedialidad
- capacidad de armar, desarmar y modificar un modelo dado
- Estimula
- el interés por aprender y asistir a las clases
- el aprendizaje autónomo, participativo y colaborativo
- la creatividad y el pensamiento paralelo (buscar nuevas soluciones alternativas a un problema dado)
- Moviliza la
- motivación
- atención
- interacción estudiante-tema/objeto de estudio
- inclusión
- participación de aquellos estudiantes con timidez o alguna dificultad psicosocial. La RA ha demostrado favorecer especialmente a los niños y niñas con autismo.
- Desarrolla habilidades tales como
- Atención.
- Razonamiento.
- Reflexión.
- Resolución.
- Memoria.
- Concentración.
- Posibilita
- agregar información complementaria a la ya disponible en libros, revistas y materiales de estudio
- interactuar y jugar con los objetos de aprendizaje
- explorar la realidad indagándola, rearmándola o “metiéndose” en ella
- imaginar otras realidades y situaciones de un mismo objeto
- contextualizar un tema de estudio
- la modelización y/o la materialización de temas abstractos
Si deseas ampliar, te propongo un recorrido audiovisual que comienza con este video, realizado por el CEFIRE Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos de la Comunidad Valenciana. Te refrescará el concepto de RA, sus elementos, dispositivos, tipologías y niveles de RA.
A continuación, disfruta con dos ejemplos de aplicaciones de RA en escuelas españolas. También, puedes volver a mirar cómo se aplica la RA en la Escuela primaria NINA Nº 26 “Justo José de Urquiza”, Rosario del Tala (Entre Ríos) a través de su biblioteca escolar que publiqué en un post anterior.
Finaliza el recorrido con esta muestra de una capacitación docente sobre la creación de recursos con RA
👉¿Conoces algún caso de Argentina o Latinoamérica que aplique la realidad aumentada en la formación y deseas que se difunda en este blog? Cuéntamelo a través del Formulario de contacto.
👉Si te ha gustado este artículo no te olvides de compartirlo por Twitter, Linkedin o Whatsapp. ¡Dale que sí! 🤗
One thought on “Realidad aumentada en la escuela: desafíos y beneficios”
Comments are closed.