¡Buenos días! Esta semana nos comparte sus Tres Tips en TIC, Dominique Babini, una colega muy reconocida por su labor en CLACSO desde donde impulsa la democratización en el acceso y en la producción de nuevos conocimientos y que el acceso abierto a esa producción sea gestionado por la misma comunidad académica como un bien común, sin intermediación comercial
- #TIP 1: Compartir las tendencias y buenas prácticas. Toma tiempo leer para mantenerse actualizada profesionalmente. Está bueno compartir las principales tendencias y buenas prácticas que detectamos y puedan contribuir al cambio cultural necesario en el uso de TIC. Compartir esos conocimientos e información en mailings, redes sociales. Algunos grupos temáticos de Facebook son muy ricos y actuales en contenidos, y Twitter se ha transformado en mi lectura diaria para mantenerme actualizada en los debates internacionales en mi tema de acceso abierto. Son todas oportunidades para compartir lo que analizamos y experimentamos, y aprender de los demás.
- #TIP 2: Formar equipos para el cambio dentro de la institución. Hay áreas dentro de una institución que incorporan más fácilmente y con entusiasmo las nuevas tecnologías y procesos de trabajo. Está bueno armar equipo entre diversas áreas para que el cambio necesario se de en forma colaborativa y fortaleciendo las redes internas, humanas y digitales. Fijando prioridades de cambio interno necesario, que luego se reflejará en los servicios que brindamos a usuarios.
- #TIP 3: Pensar en usuarios móviles pero también en usuarios con poca conexión a la red. Aunque se triplicó la cantidad de usuarios de celulares inteligentes, llegando al 67% en el caso de Argentina, también tenemos potenciales usuarios que tienen mínimo acceso a la red y necesitan que nuestros servicios estén disponibles en otros formatos. Así vemos bibliotecas digitales y repositorios que ofrecen sus contenidos en formatos adecuados para la Web y para celulares inteligentes, pero también entregan los contenidos de sus colecciones en discos duros para redes internas en instituciones y países con poca conectividad.

MINI BIO
- Dominique es asesora en comunicaciones académicas en acceso abierto de CLACSO donde gestionó el repositorio digital y ahora coordina la Campaña Internacional por el Acceso Abierto al Conocimiento.
- Miembro del Comité Científico Internacional de REDALYC, co-directora de la colección REDALYC-CLACSO de 940 revistas iberoamericanas de ciencias sociales y humanidades y miembro del Consejo Directivo de AMELI-Conocimiento Abierto
- Comité de Expertos del Sistema Nacional de Repositorios Digitales-MINCYT de Argentina
- Comité Asesor de DORA-San Francisco Declaration on Research Assessment
- Proyecto Especial sobre Comunicación Científica y Acceso Abierto Universidad de Buenos Aires-IIGG coordinado por Carolina de Volder
- Doctora en ciencia política Universidad del Salvador, Argentina (tesis: política nacional de información) y posgrado en bibliotecología en Universidad de Buenos Aires.
- Twitter @dominiquebabini
¡Muchisimas gracias por tu tiempo, Dominique! 🤗