Como todos los jueves, hoy tendremos a Nieves Gonzalez, una entusiasta del tema altmetrics, que desde Sevilla nos comparte sus # Tips en TIC:
- TIP #1: Sobre el tema de altmetrics, siempre comienzo por estar pendiente de las evidencias altmetricas en los indicadores tradicionales de la producción científica. WoS (Web of Science) se alia con ImpactStory, un proveedor de datos altmetricos, para ofrecer recursos en acceso abierto; Scopus y Elsevier con Plum Analitics. Mi primer Tip sería estar atentos a la presencia y valoración cada vez mayor de las altmetrics en las metricas tradicionales.
- TIP #2: Un segundo Tip sobre las altmetrics es incorporarlas a toda o casi toda la formación que hacemos. Los investigadores se las están encontrando en muchos recursos de información y es nuestro papel como porfesionales de la información enseñarles para que sirven en ese contecto de recuperación de la información y para qué les puede servir como investigadores para la visualización e impacto de su investigación.
- TIP #3: Y el tercer tip relacionado con lo anterior es enseñarles a tener presencia en estas métricas complementarias, utilizando los medios sociales para la difusión de su producción científica, mediante un plan previamente definido. De interés es la guía de medios sociales para proyectos de investigación de la Comisión Europea que acaba de publicarse http://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/other/grants_manual/amga/soc-med-guide_en.pdf


- Dirijo la Biblioteca de Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla (España), y esa tarea conlleva mucha gestión de personas, pero también gestión de colecciones, de espacios, presupuesto y servicios.
- En cuanto a la tecnología que utilizo en mi trabajo, creo que es fundamental pensar en digital, nunca en analógico: toda la gestión de la biblioteca queda reflejada en los correos electrónicos o en las redes sociales y medios de comunicación online, las reuniones y acuerdos quedan reflejados en documentos compartidos y almacenados en la nube, todos los procesos se realizan en sistemas automatizados que permiten el rastreo de las operaciones y sobre todo su trazabilidad, las colecciones son cada vez más digitales, compramos menos recursos en papel y más en electrónico y los servicios se piensan primero en virtual aunque muchos son aún analógicos.
- Quizás lo único que hoy por hoy sigue siendo mayoritariamnete presencial es la formación, aunque cada vez más apoyada en los tutoriales, vídeos y comunicación online.
Finalizar la mini entrevista agradeciéndole a Nieves porque en el mes de junio del 2017 invirtió su poquito tiempo disponible en ser mi guía turística personal cuando fui a Sevilla. ¡Lo pasé genial junto a ella!