Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED); Observatorio de la Educación Virtual en América Latina y el Caribe de Virtual Educa y Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). (2022). Educación sincrónica digital: debilidades y fortalezas
Alba Pastor, C. (comp). (2016). Diseño Universal para el aprendizaje. Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Madrid: Morata
Albarello, F. (2019). Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el sistema de pantallas. CABA: Ampersand
Alonso Arévalo, J. (2019). Makerspaces y bibliotecas. Barcelona: UOC
Aparisi, R. y García Martín, D. (coords). (2017). ¡Sonríe, te están apuntando. Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror. GEDISA: Barcelona
Area Moreira, M. ; Gros Salvat, B. ; Marzal García-Quismondo, M. A. (s.f.). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Síntesis
Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. México: Fondo de cultura económica
Bauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido: Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Barcelona: Paidós
Berengueres, J.; Sandell, M, y Fenwick, A. (2020). Visualización de datos y storytelling. Edición Kindle
Byung-Chul Han. (2022). Infocracia: La digitalización y la crisis de la democracia. Edición Kindle
Borrego Gómez, D.D.; Ruíz Olivares, N. y Cantú Cervantes, D. (coord). (2017). Educación a distancia y TIC. Edición Kindle
Cabero Almenara, J. y García Jiménez, F. (coords). (2016). Realidad Aumentada. Tecnología para la formación. Madrid: Síntesis
Campalans Moncada, C.; Renó, D. y Gosciola, V. (ed). (2015). Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas. Bogotá: Universidad del Rosario
Castro, R. y Rodríguez, F. (2017). Diseño Universal para el Aprendizaje y la co-enseñanza. Estrategias pedagógicas para una educación inclusiva. Santiago: Ediciones Universidad Santo Tomás
Chartier, R. y Scolari, C. (2019). Cultura escrita y textos en red. Edición Kindle
Contreras Guzmán, M. (2019). Diseño Universal. Edición Kindle
De la Riva, E. (2015). Narrativas transmedia: todo lo que debes saber sobre narrativas. México DC: de la Riva
Díaz Barriga Arceo, F. (2015). Experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales. Pautas para docentes y diseñadores educativos. México: UNaM y Newton Edición y Tecnología Educativa
Fernández Batanero, J.M. ; López Meneses, E. Vázquez Cano, E. , et ál. (2018). Diversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación. Barcelona: Octaedro
Gallardo, J. (2019). Querido Maestro: Quiero Aprender: Una guía para mejorar la enseñanza y la conexión entre estudiantes y maestros mediante el marco DUA. Publicación independiente
Garrish, M. (2012). Accesible ePUB 3. USA: O’Reilly
Garrish, M. (2011). ¿What is ePUB3 ? USA: O’Reilly
Giu, W. y San Agustín, E. (2018). Dirección de contenidos para proyectos digitales. Edición propia.
Guallar, J. y Leiva-Aguilera, J. (2014). El content curator. Guía básica para el nuevo profesional de internet. Barcelona: UOC
Harari, Y. N. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Barcelona: Debate
Harari, Y. N. (2017). Homo Deus: Breve historia del mañana. Barcelona: Debate
Horton, S. y Quesenbery, W. (2014). A web for everyone. Designing Accessible User Experiences. USA: Rosenfeld
Jenkins, H.; Ford, S. y Green, J. (2015). Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelona: Gedisa
Kliksberg, B. ; Novacovsky, I. (2015). Hacia la inclusión digital. Buenos Aires: Granica
Leiva-Aguilera, J. y Guallar, J. (2013). El content curator. Guía básica para el nuevo profesional de internet. Barcelona: UOC
Leiva-Aguilera, J. y Guallar, J. (2014). Las 4S’s de la Content Curation: Estudio de caso (I). Barcelona: UOC
López-Meneses, E.; Vázquez Cano, E. ; Fernández Batanero, J.M. y Moreno Martínez, N.M. (2018). Barcelona: Octaedro
Mola Castells, N. (2019). La guerra de los mundos. La narrativa transmedia en educación. Barcelona: UOC
Morduchowicz, R. (2018). Ruidos en la web. Cómo se informan los adolescentes en la era digital. Edición Kindle.
Ortiz Jiménez, L. ; López Meneses, E; Figueredo CAnosa, V. y Martín Padilla, A. (2018). Diversidad e inclusión educativa. Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC. Barcelona: Octaedro
Rosenfeld, L., Morville, P. & Arango, J. (2015). Information Architecture: For the Web and Beyond. (4 ed). USA: O’Reilly
Salas, C. (2017). Storytelling: la escritura mágina. Madrid: Mirada Mágica
Santiago, R. y Bergmann, J. (2018). Aprender al revés. Flipped learning y tecnologías 3.0 en el aula. Barcelona: Paidos
Santiago, R. y Trabaldo, S. (2015). Mobile learning: Nuevas realidades en el aula. Barcelona: Digital text
Scolari, C. A. (2022). La guerra de las plataformas. Edición Kindle
Scolari, C. A. (2021). Las leyes de la interfaz. 2da ed. Edición Kindle
Scolari, C. A. (2013). Narrativa Transmedia, Cuando los medios cuentan. Edición Kindle
Scolari, C. A. y otros (2015). Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones. Edición Kindle
Torrado Morales, S. ; Ródenas Cantero, G. y Ferreras Rodríguez, J. (2018). Barcelona: UOC
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Vazquez-Cano, E. y Sevillano, M. L. (2015). Dispositivos móviles en educación. El aprendizaje ubicuo. Madrid: Narcea Designing Accessible User Experiences
Wilkins, N. (2019). Una Guía Completa sobre la IA, el Aprendizaje Automático, el Internet de las Cosas, la Robótica, el Aprendizaje Profundo, el Análisis Predictivo y el Aprendizaje Reforzado. Edición Kindle
Alonso Arévalo, J. (2019). Makerspaces. Espacios creativos en bibliotecas: creación, planificación y programación de actividades. Salamanca: Ediciones del Universo
Asinten, J.C. (2012). Construyendo la clase virtual: métodos, estrategias y recursos tecnológicos para buenas prácticas docentes. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico
Benhamou, F. (2015). El libro en la era digital. Papel, pantallas y otras derivas. Buenos Aires: Paidos
Dupuy, D. y Fiefer, M. (2017). Cibercrimen. Buenos Aires: Euros
Hui, Y. (2020). Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad. Buenos Aires: Cajanegra
Krug, S. (2006). No me hagas pensar. Una aproximación a la Usabilidad web (2 ed.) Madrid: Pearson Educación
Krug, S. (2010). Haz fácil lo imposible. La guía para detectar y determinar los problemas de usabilidad. Madrid: Anaya
Marcos, M.C. (2004). Interacción en interfaces de recuperación de información: conceptos, metáforas y visualización. Gijón: Trea
Monfasani, R. E. (2014). Competencias bibliotecarias y entorno laboral. Buenos Aires: Alfagrama
Nielsen J. y Loranger H. (2007). Usabilidad. Prioridad en el diseño web. Madrid: Anaya
Pérez-Montoro Gutiérrez, M. (2010). Arquitectura de información en entornos web. Gijón: Trea
Robles, J. M. (2009). Ciudadanía digital. Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano. Barcelona: UOC
Shultz, M. (2006). Filosofía y producciones digitales. Buenos Aires: Alfagrama
Siberkasten, M. (2014). La construcción imaginaria de la discapacidad. – 2a ed. Buenos Aires: Topía
Tarango, J. (comp.) (2016). Gobierno Abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires: Alfagrama
Tomeo, F. (2013). Redes sociales y tecnologías 2.0. Buenos Aires: Astrea
Vaninetti, H. A, (2014). Aspectos jurídicos de Internet. 2a ed. La Plata: Librería Editora Platense