Como sabemos, la dislexia es un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras, o sea la decodificación de las comunicaciones escritas.
Ya existen varias aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) que pueden ser útiles para personas con dislexia, como por ejemplo:
- Softwares de lectura: Existen programas de IA que pueden leer en voz alta el texto de un documento o página web, lo que puede ser útil para las personas con dislexia que tienen dificultades para leer el texto impreso.
- Correctores ortográficos: Los correctores ortográficos de IA pueden ayudar a las personas con dislexia a detectar y corregir errores ortográficos en sus escritos.
- Convertidores TTS o Texto a Voz: Los programas de IA que convierten el texto a voz pueden ayudar a las personas con dislexia a escuchar el texto en lugar de leerlo, lo que puede ser más fácil para algunas personas con dislexia.
- Aplicaciones móviles: Existen aplicaciones móviles basadas en IA que pueden ayudar a las personas con dislexia a mejorar su lectura y escritura, incluyendo ejercicios y juegos para mejorar el vocabulario, la comprensión y la velocidad de lectura.
- Asistentes de lectura: Un asistente de lectura basado en IA puede ayudar a las personas con dislexia a seguir el texto mientras lo escuchan, permitiéndoles seguir el ritmo de la lectura, identificar palabras y frases específicas, y hacer pausas y repeticiones según sea necesario.
Es importante mencionar que estas herramientas no son una cura o solución para la dislexia, sino una ayuda para mejorar la experiencia lectora y facilitar el acceso a la información.
En relación a las apps o aplicaciones móviles accesibles desde Android e IOS, se pueden citar:
- Dyslexia Quest (Android e iOS): Es un juego educativo diseñado para ayudar a las personas con dislexia a mejorar su velocidad de lectura y comprensión.
- Dyslexia Reader (Android e iOS): Es una herramienta de lectura en voz alta que utiliza tecnología de reconocimiento de voz para ayudar a las personas con dislexia a leer textos de forma más fácil.
- Read2Go (iOS) : Es una aplicación que permite escuchar libros electrónicos en varios formatos y también tiene un sistema de reconocimiento de voz.
- TALi (iOS) : Es una aplicación para niños con dificultades de atención y aprendizaje, cuenta con una serie de juegos y ejercicios para mejorar la atención y la capacidad de lectura.
- Dyslexia Writing (Android e iOS): Es una herramienta de escritura que utiliza tecnología de reconocimiento de voz para ayudar a las personas con dislexia a escribir textos de forma más fácil.
- Dyslexia Tool (Android e iOS): Es una herramienta que utiliza tecnología de IA para ayudar a las personas con dislexia a mejorar su lectura y escritura, ofreciendo ejercicios y juegos para mejorar el vocabulario, la comprensión y la velocidad de lectura.
Aquí es importante indicar que estas aplicaciones no son necesariamente de uso gratuito. Además, estas aplicaciones pueden variar en su efectividad dependiendo de la persona; por ello se recomienda consultar con un profesional antes de usarlas para determinar si son adecuadas para el caso en particular.
Para finalizar, se sugiere buscar estas apps, y otras que seguramente irán surgiendo, en la Appstore o Playstore para verificar sus características, disponibilidad y opiniones de rendimiento.
(Este artículo fue redactado en diálogo con una herramienta de inteligencia artificial).